Qué es la regresión logística binaria y cómo analizarla en 6 pasos

Regresión logística binaria

La regresión logística es un grupo de técnicas estadísticas que tienen como objetivo comprobar hipótesis o relaciones causales cuando la variable dependiente es nominal. Es algo compleja, aunque trataremos de hacer un tutorial sencillo para que se entienda y sobre todo para que la podáis usar en investigaciones, proyectos, tesis o consultorías ya que tiene mucha utilidad para comprender las causas de los fenómenos y los comportamientos.

 
tutorial regresión logística binaria
 
 

Hay varios tipos de regresión logística, las 2 principales
son:

  • Regresión logística binaria – se usa cuando la variable dependiente es una variable binaria, es decir, de solo dos categorías, también conocidas como dummy o dicotómica. Por ejemplo: 1-Sí, 0-No o por ejemplo 1-Soltero, 0-No Soltero
  • Regresión logística multinomial – se usa cuando la variable dependiente es una variable nominal de más de 2 categorías, de ahí su nombre multi-nomial. Por ejemplo: 1-Soltero, 2-Casado, 3-Divorciado, 4-Viudo 5-Otros; o por ejemplo: 1- Comedia, 2-Acción, 3-Suspense, 4-Drama, 5-Policiaco, 6-Otros.

Hoy nos centramos en explicar qué es la regresión logística binaria y cómo analizarla en 6 pasos.

Sigue leyendo Qué es la regresión logística binaria y cómo analizarla en 6 pasos

Qué es la correlación bivariada y cómo analizarla

Correlación bivariada

La correlación bivariada es una técnica estadística destinada a averiguar: 

  • a) si dos variables tienen relación entre sí
  • b) si la relación es fuerte-moderada-o débil y
  • c) qué dirección tiene la relación
correlaciones spss

Las coincidencias muchas veces esconden asociaciones entre fenómenos. La correlación es la técnica más usada para medir asociación lineal en todas las ciencias. Indica asociación o relación entre dos variables, no implica causalidad.

Sigue leyendo Qué es la correlación bivariada y cómo analizarla

Los 10 mejores sociólogos contemporáneos

Mejores sociólogos contemporáneos

Muchas veces me pregunto por qué hay sociólogos tan importantes y famosos si al leerlos todo me parece demasiado obvio y sin mucha relevancia. Me saltan dudas sobre si soy un ignorante total (cosa muy probable) o es que hay personajes que se hicieron famosos y no sabemos por qué pero los seguimos poniendo en bibliografías y repetimos que son importantes sin cuestionarnos si lo que dicen vale la pena o es puro bla, bla, bla. Esta reflexión me ha conducido a no prestarles tanta atención, y sí pretender identificar quiénes son los mejores sociólogos contemporáneos. Aquellos que en los últimos años han contribuido al desarrollo de la ciencia, lo cual no es otra cosa que entender mejor cómo funciona el mundo, cómo nos organizamos, relacionamos, comportamos y además cómo podemos investigar mejor.

El siguiente es un ránking de los 10 mejores sociólogos contemporáneos:

 
mejores sociólogos networkianos
 
 
Sigue leyendo Los 10 mejores sociólogos contemporáneos

7 consejos para elegir un Master o si estáis pensando hacer un Master

¿Cómo escoger un Master (o Maestría)?

Los Masteres (o Maestrías) llevan tiempo, dinero, energía y pueden causar más problemas que soluciones si no escogemos bien qué Master es el que más nos conviene. Los siguientes consejos son importantes para saber elegir qué Master es que más se ajusta al perfil de cada persona, o salir de dudas si estáis pensando hacer un Master. No es un ranking de Masteres, sino un protocolo de preguntas que nos debemos hacer si no
queremos lamentar la decisión de seguir estudiando.

 

consejos para elegir un master

  Sigue leyendo 7 consejos para elegir un Master o si estáis pensando hacer un Master

Cómo hacer un muestreo aleatorio con Excel

Cómo escoger una muestra aleatoria en Excel

Calcular números aleatorios no es tan sencillo como parece. Sobre todo, porque aunque Excel lo hace fácilmente, si deseamos calcular muchos números aleatorios entre un valor y otro, por ejemplo, entre 1 y 10.000 nos suele arrojar número repetidos. Hay una forma de seleccionar los actores de una población al azar con Excel.

muestra aleatoria calcular

En estos 5 pasos puede seleccionar al azar (aleatoriamente) los actores que formarán parte de una muestra siguiendo el procedimiento de muestreo aleatorio.

Sigue leyendo Cómo hacer un muestreo aleatorio con Excel

Cómo seleccionar y calcular muestras de una población

Muestras, muestreo, qué es y qué tipos hay

El objetivo principal del muestreo es la posibilidad de generalizar, es decir, extraer conclusiones generales basadas solo en el estudio de unos cuantos casos. Cómo se obtiene una muestra representativa, cómo se seleccionan los casos de la muestra y qué tamaño debe tener una muestra es importante ya que malos muestreos llevan a malas investigaciones.

muestreo

Sigue leyendo Cómo seleccionar y calcular muestras de una población

8 consejos en la redacción de un proyecto de investigación para ganar una convocatoria

Proyecto de investigación, cómo hacerlo

El proyecto de investigación debe ser perfecto ya que la competencia por los fondos económicos es muy alta y la ejecución de la investigación depende de que sea financiado, evaluado positivamente por los revisores o evaluadores y aprobado por el comité que decide. 

proyecto de investigación

Estos 8 consejos pueden ayudaros a ganar una convocatoria.

Sigue leyendo 8 consejos en la redacción de un proyecto de investigación para ganar una convocatoria

Cómo identificar indicadores desde la pregunta de investigación pasando por las hipótesis

Los indicadores en investigación

El gran reto en una investigación es saber cómo vamos a medir las ideas o conceptos de nuestras hipótesis. Como medimos es clave en investigación porque es como observamos el mundo.

indicadores en investigación

Hay un protocolo a seguir para pasar de la pregunta de investigación a los indicadores, los cuales son elementos que nos permiten observar y medir la realidad.

 
Sigue leyendo Cómo identificar indicadores desde la pregunta de investigación pasando por las hipótesis

Cómo formular una pregunta de investigación

Pregunta de investigación, cómo hacerla

Seguir un protocolo de 3 pasos y aplicar cinco estrategias es la manera más eficiente para formular preguntas de investigación y evitar estar perdido y sin rumbo durante la redacción del proyecto de investigación y el trabajo de campo.

 
pregunta de investigacion
La pregunta de investigación es el primer paso para comenzar una investigación y es un reto por el que pasan todos los que inician una tesis o trabajo.

Sigue leyendo Cómo formular una pregunta de investigación

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies