Qué perfil tiene las personas que quieren verse más guapas

La importancia del atractivo físico

Aunque parezca un tema banal, el atractivo físico es una preocupación central en el desarrollo de las sociedades y de la personalidad de las personas. Verse guapo aumenta la seguridad en sí mismo, abre y cierra puertas, y condiciona las relaciones sociales entre familias, comunidades, reinos y hasta países. Las personas más bellas han sido tomadas como modelos a seguir, preferidas para la reproducción, seleccionadas para puestos de dirección, reducidas a un objeto comercial, y también sufrido la envidia e ira de otras. Por todo ello, el tema del atractivo físico ha sido campo de estudio de disciplinas tan variadas como la sociología, biología, o psicología.

Pero aunque el atractivo físico es un capital, como dice la gran Catherine Hakim y un valor añadido a la personalidad como dicen por ahí, algunas personas se preocupan más que otras por verse guapas. ¿Por qué? ¿Qué factores explican la inversión por aumentar el atractivo físico? Diversas teorías han señalado que hay factores biológicos, económicos, culturales y sociales influyentes. Un resumen en esta imagen.

Fuente: Kowal et al. (2022)

Kowal y más de 180 investigadores (2022), entre ellos William Tamayo, han llevado a cabo una investigación sobre este tema. Increíble cómo habrá sido la coordinación de este proyecto. En fin, el estudio está basado en encuestas realizadas en 93 países a 93.158 personas. Antes de ir a los hallazgos, unas palabras sobre los métodos y datos. La encuesta se hizo online, se tradujo a 43 idiomas, y se distribuyó mayoritariamente en redes sociales. Se invitó a compartirla con conocidos para aumentar el tamaño de la muestra. Por tanto, se siguió un procedimiento de muestreo no-aleatorio por conveniencia y bola de nieve. Aunque la muestra no es representativa para extrapolar los resultados, sí es super útil para generar conocimiento.

¿Cómo se preguntó si las personas se preocupaban por su atractivo físico? Se les preguntó cuanto tiempo al día (entre 0 minutos y 6 horas) invertían en las siguientes actividades para verse mejor: a) maquillarse, b) higiene corporal, c) usar cosméticos, d) hacer ejercicio, e) peinarse, f) vestirse, g) seguir una dieta, y h) otras actividades que indicaran los encuestados. Con la suma de los minutos se construyó un índice de inversión en atractivo físico.

Este mapa del mundo es buenísimo para ver las diferencias entre países. Las personas de Ghana, Nigeria, Túnez, Tailandia, Colombia, República Dominicana, Ecuador y Honduras son las que más tratan de aumentar su atractivo físico. Entre las que menos, las de Francia, Irlanda, Noruega y Finlandia.

Fuente: Kowal et al. (2022)

Qué influye en el tiempo invertido en el atractivo físico

Aunque en el mapa pueda parecer que el desarrollo económico del país es una variable influyente, no tiene relación significativa. La teoría que en los países menos ricos las personas se arreglan más como una forma de movilidad social, no es cierta. En cambio, el análisis de Kowal et al. (2022) muestra que sí son variables influyentes:

  • El sexo, las mujeres invierten más tiempo en verse guapas que los hombres: unas 4 horas al día las mujeres y unas 3 horas y media los hombres (mucho de este tiempo en hacer ejercicio). No es ninguna novedad este resultado, pero sigue explicando que las empresas de la industria de la belleza se centren más en ellas que en ellos. Solo a los 30 y tantos años, los hombres superan en tiempo de arreglarse a las mujeres.
  • La edad es unos de los factores más influyentes: los jóvenes y los adultos mayores más que los de edades intermedias. Mucho tendrá que ver con el tiempo disponible al estar jubilado o estudiando. 
  • El estado civil: las personas que están saliendo con alguien sin estar casados son las que más tiempo invierten. Digamos que están en un proceso competitivo en el cual no se pueden relajar.
  • El historial de enfermedades también influye: las personas con un historial de patógenos mayor invierten más tiempo en verse atractivas. Parece ser que las enfermedades pueden ser un motivador más que un desalentador de la belleza.
  • Invierten más las mujeres que residen en países con mayor desigualdad de género. Además, las mujeres con actitudes menos igualitarias en género, invierten más en verse guapas. Esta variable tiene una alta influencia. Es decir, si crees en la igualdad de género te arreglas menos, y si además vives en un país con baja desigualdad de género, también te arreglas menos. Mucho que pensar con este hallazgo.
  • Las personas con valores más individualistas se preocupan más por belleza. Curioso este resultado: quiero que los demás me vean guapo (pienso en el colectivo) pero importo yo más que ellos (pienso en lo individual).
  • Ver televisión y pasar tiempo en las redes sociales son variables explicativas, y muy influyentes: cuanto más vemos TV y estamos en redes, más tiempo invertimos en arreglarnos. 
  • El estatus socieconómico: las personas pobres invierten más tiempo en arreglarse que las personas con altos ingresos. Además de la hipótesis del ascenso social, habría que debatir si es porque las personas pobres tienen más problemas físicos, por ejemplo provocados por una peor alimentación, que lleva a que inviertan más tiempo en su atractivo. También las personas con menos estudios invierten más que las personas con estudios superiores. 
  • La ideología: las personas de tendencia de derechas se preocupan más por el atractivo físico personal que las personas de izquierdas. ¿Por qué? Tal vez por la asociación que la izquierda ha hecho entre belleza y clasismo, o el rechazo de la izquierda a que la apariencia física sea valorada por encima de otros aspectos.

Estos resultados me llevan a pesar en la ausencia de la belleza en el debate político. ¿Por qué no se habla del atractivo físico si es un tema con tanta influencia en salud mental, crecimiento personal y también determinado por la igualdad de género? Ya sea para aumentar o reducir su importancia, esta ausente en la agenda política. El problema es que se deja este tema solo en manos de las empresas que viven del negocio de la belleza.  

Uno de los hallazgos interesantísimos del estudio de Kowal et al (2022) es que el 99% de los encuestados invierten cada días más de 10 minutos en ponerse guapos. Por tanto, el atractivo físico sí es una preocupación de las personas de todo el mundo. La Sociología y las ciencias sociales no podemos ignorar este hecho.

Si te gustó este artículo, por favor, compartir por Twitter, Facebook, LinkedIn o Whatsapp

Transcribir discurso a texto con inteligencia artificial (IA) y obtenerlo en inglés

La inteligencia artificial (IA) no deja de sorprenderme. Y entre las herramientas de IA que te dejan con la boca abierta y dices WTF está este transcriptor de discurso a texto de Open AI. ¿Te imaginas tener que transcribir una entrevista de una hora? Quien lo haya hecho sabe que se tarda como 5 horas y es una labor tediosa y aburrida. Ahora con la IA puedes transcribirla en unos minutos, y además obtenerla en inglés para realizar análisis cualitativo.

Solo debes abrir una cuenta en Open AI playground. Es gratis por un tiempo. Si ya estabas registrado en Open AI y te pasó el tiempo de prueba, puedes o pagar o abrir una nueva cuenta con otro email y otro número de teléfono.

Transcribir discurso a texto

Hay varias maneras de pasar de audio a texto, por ejemplo, la herramienta de dictado de Word en la que vas hablando al micrófono y se va transcribiendo a texto lo que dices. Quizás la hayas usado. Es buena ya que aísla el ruido y la música de fondo, pero depende que el discurso que realices sea casi perfecto. Si en el speech (discurso) que estás haciendo se te escapa un "Joder..." queda registrado (aunque transcribe ****), o si repites palabras quedan doblemente escritas. Otro problema de la herramienta de transcripción de Word es la puntuación. No identifica comas ni puntos a no ser que lo indiques expresamente. Y si hablas en inglés y tu inglés no es tan bueno, el texto que obtengas será poco útil.

Discurso a texto con inteligencia artificial

Open AI playground, la famosa inteligencia artificial que genera texto, ha incorporado una herramienta de discurso a texto (speech to text) que transcribe audio a texto. Este audio puede ser:

  • Un vídeo en mp4 u otro formato
  • Una grabación en mp3
  • Un dictado mediante el micrófono

La gran maravilla de esta herramienta es que puedes subir un vídeo (o audio) en español y la herramienta de IA transcribe el audio a texto en inglés. Pero genera un texto bien redactado, con todos los signos de puntuación, y eliminando muletillas y sonidos raros. Veamos un ejemplo.

He descargado un vídeo de Youtube en el que yo hablaba en castellano sobre desigualdad, élites y otros temas. He usado este vídeo ya que conocía el discurso y en él se me escapan muletillas (al principio digo un largo eeeehh), no hago pausas, y a ratos se escucha regular.

Posteriormente lo he subido a Open AI Playground pinchando sobre el icono del micrófono (speech to text).

Este es el texto que genera: directamente en inglés, con un inglés muy aceptable y corregido, sin muletillas, con signos de puntuación, leíble. Casi listo si tuviera que dar el discurso en inglés o si quisiera presentarlo como ensayo. Ni he tenido que traducirlo con Google, ni pedir a alguien que me corrija el inglés, ni reescribirlo.

Esta herramienta de IA abre grandes posibilidades para transcribir largos discursos, hacerlos accesibles para personas sordas, incluso para transcribir entrevistas de una investigación y realizar análisis cualitativo. En fin, la inteligencia artificial sigue haciendo tambalear la educación y los procesos de investigación como vimos en el repaso de herramientas de IA para la investigación e innovación.

Si te sirvió esta entrada, por favor, compártela por Twitter, LinkedIn, Facebook o WhatsApp. Seguimos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies